¿Quién es el principal favorito para ser campeón de la MLB 2025?

Apuesta a la mlb en Bet365

La temporada regular de la MLB 2025 llegó a su fin dejando atrás seis meses de competencia intensa, récords individuales y sorpresas que mantuvieron a los fanáticos al borde del asiento. Ahora, los playoffs arrancan con doce franquicias soñando con levantar el trofeo de la Serie Mundial. La lucha por la gloria comienza sin un dominador absoluto, lo que hace que cada serie sea impredecible y emocionante para los seguidores y apostadores por igual.

Los Angeles Dodgers, actuales campeones, buscan consolidar su dinastía y convertirse en la primera organización que repite título desde los Yankees del año 2000. En tanto, los New York Yankees llegan inspirados, decididos a extender su reputación de equipo grande en octubre. Por otro lado, los Philadelphia Phillies llegan en plena forma y con el ánimo por las nubes, decididos a conquistar su primer campeonato desde 2008. A esta lista se suman franquicias emergentes como los Milwaukee Brewers, Seattle Mariners y Toronto Blue Jays, quienes demostraron durante el año que tienen argumentos sólidos para competir al más alto nivel.

La gran diferencia este año es que no hay un equipo que se destaque como invencible. No existen los “superequipos” que dominaron temporadas recientes, y eso abre la puerta a que cualquiera pueda escribir su propia historia en octubre. Esa paridad convierte a la postemporada 2025 en una de las más abiertas y apasionantes de los últimos tiempos.

1xBet 1xBet Reseña 85/100
  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software


Philadelphia Phillies: el candidato más completo

Los Philadelphia Phillies han sido la franquicia más consistente del 2025 y, por ello, se perfilan como el principal favorito para quedarse con la Serie Mundial. Su ofensiva ha sido demoledora durante todo el curso, encabezada por Bryce Harper, Kyle Schwarber y Trea Turner, quienes no solo aportan poder al lineup, sino también experiencia en momentos de máxima presión.

El cuerpo de lanzadores también ha respondido a la altura. Zack Wheeler y Aaron Nola consolidaron una rotación sólida que ha mantenido el equilibrio del equipo incluso en series complicadas. Además, el bullpen de Filadelfia, una de sus debilidades en años pasados, ha dado un salto de calidad gracias a la irrupción de José Alvarado en el cierre.

Desde el punto de vista táctico, el mánager Rob Thomson ha encontrado el balance ideal entre agresividad ofensiva y control en el pitcheo. Esa combinación los convierte en un rival temible.

El factor emocional también juega a su favor. La fanaticada de Filadelfia ha convertido el Citizens Bank Park en una auténtica caldera durante octubre, lo que les otorga una de las ventajas de local más intimidantes de las Grandes Ligas. Si logran mantener su ritmo actual, no sería descabellado pensar que los Phillies podrían levantar el trofeo a finales de mes.


Los Angeles Dodgers: experiencia y hambre de repetir

Los Dodgers no necesitan presentación. Después de conquistar la Serie Mundial el año pasado, los angelinos regresan con la mira puesta en repetir la hazaña. Sin embargo, la tarea no será sencilla: repetir título en el béisbol moderno es un desafío monumental.

El conjunto dirigido por Dave Roberts sigue siendo uno de los más equilibrados de la liga. Con Mookie Betts, Freddie Freeman y Shohei Ohtani, la ofensiva de Los Ángeles tiene una mezcla de poder, contacto y disciplina que pocos equipos pueden igualar.

No obstante, su rotación abridora ha sido golpeada por las lesiones. Clayton Kershaw ha tenido apariciones limitadas, lo que ha obligado al equipo a confiar en brazos jóvenes como Bobby Miller y Emmet Sheehan. Aun así, el bullpen y la defensa han mantenido el barco a flote.

Los Dodgers son especialistas en octubre. Su experiencia en series largas y su profundidad en el roster los hacen peligrosos en cualquier contexto. A pesar de su irregularidad en el último mes de la temporada regular, nadie los descarta como contendientes serios al título.


Seattle Mariners: el proyecto que florece

Los Seattle Mariners han sido uno de los proyectos más fascinantes de la MLB en los últimos años. Después de décadas sin saborear un campeonato, los de la Costa Oeste finalmente parecen listos para dar el gran salto. Su temporada 2025 fue una demostración de consistencia.

El cuerpo de lanzadores de los Mariners es su principal fortaleza. Luis Castillo, George Kirby y Logan Gilbert conforman una de las rotaciones más efectivas de toda la liga, respaldadas por un bullpen con piezas confiables como Andrés Muñoz. Si mantienen el control y la precisión que mostraron durante el año, Seattle puede competir de tú a tú con cualquier rival.

A nivel ofensivo, el equipo ha aprendido a producir carreras sin depender únicamente del poder. Su disciplina en el plato y su capacidad para aprovechar los errores del contrario los convierten en un rival incómodo.

El punto a favor de los Mariners es que llegan con poca presión. Mientras que Dodgers y Phillies cargan con la etiqueta de favoritos, Seattle puede jugar con libertad y aprovechar cualquier descuido de los gigantes. Si su ofensiva despierta a tiempo, podrían sorprender a todos y coronarse por primera vez en su historia.


Milwaukee Brewers: récords, constancia y una oportunidad única

Pocos esperaban que los Milwaukee Brewers terminaran la temporada regular con el mejor récord del béisbol, pero lo hicieron. Esa consistencia los coloca entre los contendientes más serios al título, aunque las casas de apuestas todavía los tratan con cautela.

Su mayor fortaleza radica en el pitcheo, Freddy Peralta ha liderado una rotación imponente. Además, el equipo cuenta con la ventaja de localía en todos los playoffs, un factor clave en series tan cerradas.

La ofensiva, liderada por William Contreras y Christian Yelich, ha sido efectiva en momentos cruciales, aunque su falta de poder prolongado podría complicarles ante rivales con mayor profundidad ofensiva. Aun así, su estilo de juego ordenado y su capacidad para aprovechar el más mínimo error los mantienen en la conversación por el título.


New York Yankees: la mística de octubre sigue viva

Los Yankees siempre son protagonistas cuando llega la postemporada. Aunque entraron como equipo comodín, su historia y experiencia los convierten en una amenaza latente. Abrirán la postemporada contra sus eternos rivales, los Boston Red Sox, en una serie que promete emociones y una dosis extra de rivalidad.

El equipo de Aaron Boone ha mostrado altibajos a lo largo del año, pero también una notable capacidad de reacción. Aaron Judge ha sido uno de los pilares ofensivos, mientras que Gerrit Cole sigue siendo la referencia en el pitcheo. Si los Yankees logran encontrar consistencia en su rotación y su bullpen responde, podrían escalar posiciones rápidamente.

El reto para Nueva York será mantener la salud y la concentración. En octubre, cada error se paga caro, y su dependencia de las figuras podría pasar factura en series largas.


Pronóstico final: los Phillies tienen el camino más claro

A la hora de analizar el panorama completo, los Philadelphia Phillies se posicionan como el candidato más fuerte para quedarse con la Serie Mundial 2025. Su equilibrio entre ofensiva, pitcheo y defensa, sumado al impulso emocional con el que llegan, los coloca un paso adelante del resto.

Sin embargo, en un año sin superequipos, cualquier equipo que logre conectar una buena racha puede cambiar la historia. Los Dodgers y Mariners representan amenazas reales, mientras que los Brewers son la gran incógnita que podría romper quinielas.

  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software
93 Ratio de pago
  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software
1xBet Reseña