La temporada 2025 de la Fórmula 1 ha sido una auténtica montaña rusa para Ferrari. Lo que empezó como un año lleno de esperanza, marcado por la llegada de Lewis Hamilton y la continuidad de Charles Leclerc, hoy se ha transformado en una batalla interna por la honra y la jerarquía dentro del equipo. El objetivo inicial era pelear por el título, pero la realidad ha mostrado otra cara: el dominio de McLaren, la solidez de Mercedes y la recuperación de Red Bull han dejado al equipo italiano en un incómodo tercer lugar, con la amenaza latente de caer incluso al cuarto puesto en el Campeonato de Constructores.
Ferrari suma actualmente 298 puntos, una cifra respetable, pero insuficiente para un equipo que invirtió tanto en experiencia, estrategia y talento. Mercedes, su eterno rival, se encuentra 27 unidades por delante con 325, mientras que Red Bull, después de un inicio errático, ha recortado la distancia a solo ocho puntos (290).
En este contexto, la atención se centra en la lucha interna entre Charles Leclerc y Lewis Hamilton, quienes ocupan la quinta y sexta posición del Mundial de Pilotos, respectivamente. Leclerc acumula 173 puntos y Hamilton 125, una diferencia de 48 unidades con solo seis carreras por disputarse.
¿Puede el siete veces campeón del mundo revertir la situación y terminar por delante del monegasco? Analicemos el panorama.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
El paso de Hamilton por Ferrari: una historia de contrastes
La llegada de Lewis Hamilton a Ferrari fue uno de los movimientos más mediáticos de la última década en la F1. El británico, tras más de una década en Mercedes y con siete campeonatos en su haber, buscaba un nuevo reto: devolver a la escudería italiana a lo más alto del podio. Su incorporación fue vista como el impulso definitivo para un equipo que llevaba años alternando entre la esperanza y la frustración.
Sin embargo, el guion no ha salido como se esperaba. Ferrari ha mostrado un rendimiento irregular, con un monoplaza rápido a una vuelta, pero incapaz de mantener ritmo en carrera. Los errores estratégicos, las paradas en boxes lentas y la falta de consistencia en el desarrollo del coche han afectado a ambos pilotos, aunque Hamilton parece haber sido el más perjudicado.
El británico ha tenido dificultades para adaptarse a un vehículo con un estilo de conducción distinto al que dominaba en Mercedes. A pesar de su experiencia y talento, no ha conseguido subir al podio en 18 carreras, algo inédito en su ilustre trayectoria. En varias ocasiones, las estrategias del equipo o las condiciones de carrera le han jugado malas pasadas, dejándolo fuera del top 5 incluso cuando su ritmo era competitivo.
Leclerc, el líder silencioso
Por otro lado, Charles Leclerc ha sabido sacar el máximo de un coche que no siempre ha estado a la altura. Su consistencia y capacidad para aprovechar los errores de otros le han permitido mantenerse dentro del top 5 del campeonato. Aunque no ha sumado victorias, ha logrado mantener un rendimiento estable, obteniendo puntos importantes para Ferrari y consolidándose como la referencia interna del equipo.
Leclerc ha demostrado una madurez notable en comparación con temporadas anteriores. Su conducción más calculada y su manejo de la presión lo han convertido en un piloto clave para la Scuderia, especialmente cuando el monoplaza no acompaña.
Su posición actual —quinto con 173 puntos— refleja no solo su talento, sino también su capacidad para sobrevivir en un contexto complicado.
Factores que explican la brecha entre Hamilton y Leclerc
La diferencia de 48 puntos entre ambos pilotos no es casualidad. Existen varios factores que explican por qué Hamilton no ha podido igualar a su compañero en esta temporada:
- Errores estratégicos en momentos clave: Ferrari sigue cometiendo fallos en las decisiones de carrera. En varias ocasiones, el británico ha sido perjudicado por estrategias equivocadas de neumáticos o paradas inoportunas, lo que le ha costado posiciones valiosas.
- Dificultad de adaptación: Hamilton ha necesitado tiempo para acostumbrarse a un monoplaza con un comportamiento aerodinámico distinto. A diferencia del Mercedes, el Ferrari exige una conducción más agresiva en curvas medias y una gestión térmica compleja de los neumáticos.
- Clasificaciones inconsistentes: Mientras Leclerc ha logrado mantenerse regularmente en el top 5 de la parrilla, Hamilton ha sufrido más en las sesiones de clasificación. En circuitos urbanos como Mónaco o Singapur, esa diferencia de salida se traduce en resultados finales difíciles de revertir.
- Motivación y entorno: Aunque el británico es un competidor nato, su cambio de equipo también ha implicado un proceso emocional. Pasar de un entorno perfectamente adaptado como Mercedes a un equipo con una cultura distinta como Ferrari ha sido un desafío adicional.
El caso Singapur: un punto de inflexión
El Gran Premio de Singapur 2025 podría marcar un antes y un después en la relación entre Hamilton y Ferrari. Durante la clasificación, el británico terminó en la octava posición, su peor resultado en Marina Bay desde que corre en la F1. Tras la sesión, no ocultó su frustración, criticando la estrategia del equipo y señalando la desventaja que supone salir del garaje ubicado al final del pit lane.
Hamilton afirmó que el retraso en su salida perjudica la temperatura de los neumáticos, lo que compromete su rendimiento en la vuelta lanzada. Esta queja refleja la tensión interna que vive el equipo y la creciente frustración del piloto, quien siente que no se le está sacando el máximo potencial a su experiencia.
¿Qué necesita Hamilton para superar a Leclerc?
A falta de seis grandes premios, la tarea de Hamilton parece complicada, pero no imposible. Para finalizar la temporada por delante de Leclerc, el británico debe recortar 48 puntos, una cifra que solo podrá alcanzar con una combinación de regularidad, fortuna y estrategia impecable.
Claves para que Hamilton supere a Leclerc:
- Terminar por delante en al menos cuatro de las seis carreras restantes: Si logra acumular podios o incluso una victoria, podría reducir significativamente la diferencia.
- Aprovechar los circuitos que favorecen su estilo: Pistas como Austin y Brasil suelen adaptarse bien a su conducción agresiva. Si Ferrari consigue un buen ritmo en clasificación, Hamilton podría sacar ventaja.
- Evitar errores en clasificación: las últimas carreras han demostrado que salir desde la cuarta fila limita sus opciones. Necesita volver al top 5 de parrilla para aspirar a resultados sólidos.
- Una estrategia más personalizada: Ferrari deberá adaptar sus decisiones a las fortalezas del británico, en lugar de aplicar planes idénticos para ambos pilotos. La gestión de neumáticos y las paradas en boxes serán claves.
El factor psicológico: Hamilton contra sí mismo
Más allá de lo técnico, el aspecto mental será determinante. Hamilton es un piloto acostumbrado a ganar, y estar fuera del podio durante tanto tiempo puede afectar su confianza. Sin embargo, su historial demuestra que es capaz de revertir situaciones adversas.
El británico ha construido su carrera sobre la resiliencia y la capacidad de respuesta en momentos clave. Si logra canalizar la frustración en motivación, podría cerrar la temporada con una nota alta, incluso si no logra superar a Leclerc.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software