La UEFA Europa League 2025/26 ha arrancado con fuerza, y una vez más, se posiciona como una de las competiciones más apasionantes del panorama futbolístico mundial. A diferencia de otras temporadas, el torneo ha ganado una identidad más sólida gracias a su nuevo formato, que por segundo año consecutivo excluye a los equipos procedentes de la Champions League. Este cambio ha traído mayor equilibrio y competitividad, haciendo que desde la primera jornada se respire un ambiente de máxima exigencia.
Con clubes históricos y nuevos contendientes en busca de gloria, la Europa League se ha convertido no solo en un espectáculo para los aficionados, sino también en una de las competiciones más atractivas para los apostadores. Cada jornada ofrece oportunidades de valor en los mercados, y el análisis de los favoritos se ha vuelto una herramienta clave para quienes buscan adelantarse a las cuotas.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
Una competición más abierta que nunca
La Europa League 2025/26 se disputa bajo el formato de Fase de Liga, con 36 equipos que se enfrentan en ocho jornadas antes de pasar a las fases eliminatorias. La igualdad es tal que cualquier descuido puede dejar fuera a un aspirante serio al título.
El nuevo sistema también permite a los equipos planificar mejor su camino: ya no existen los “refuerzos” provenientes de la Champions, lo que significa que todos los clubes comparten el mismo punto de partida. Además, los datos estadísticos de la edición anterior sirven como referencia: con 14 puntos y una diferencia de +6 fue suficiente para avanzar directamente a octavos, mientras que 10 puntos y -2 bastaron para acceder a los dieciseisavos.
Estos números se han vuelto cruciales para quienes siguen de cerca los pronósticos de la Europa League, ya que permiten calcular tendencias y establecer proyecciones realistas en las apuestas a largo plazo.
Aston Villa: el gran favorito a conquistar el título
El Aston Villa se presenta como el principal candidato para levantar la Europa League 2025/26. El conjunto inglés ha mostrado un crecimiento exponencial desde su regreso a las competiciones europeas y, bajo la dirección de Unai Emery, uno de los entrenadores más exitosos en este torneo, el equipo de Birmingham ha consolidado un estilo competitivo, equilibrado y eficaz.
Aunque su inicio en la Premier League ha sido irregular, la profundidad de su plantilla y su experiencia internacional lo colocan en la cima de las proyecciones. Jugadores como Ollie Watkins, Moussa Diaby y Douglas Luiz son piezas fundamentales en un esquema táctico que prioriza la solidez defensiva y el aprovechamiento de los espacios en transiciones rápidas.
El Villa ya ha demostrado que puede competir contra cualquier rival europeo. En las apuestas, lidera la lista de favoritos, y muchos expertos lo consideran el equipo más preparado para afrontar las exigencias del formato largo de la Europa League. Si mantiene la regularidad y evita lesiones clave, podría firmar una campaña histórica.
Roma: experiencia y jerarquía continental
El AS Roma vuelve a situarse entre los máximos aspirantes. El equipo italiano, ha desarrollado una relación especial con los torneos europeos. Su experiencia en fases eliminatorias lo convierte en un rival temible, especialmente en las noches decisivas.
Bajo la dirección de Daniele De Rossi, la Roma mantiene su estilo característico: intensidad defensiva, orden táctico y eficacia en el balón parado. Paulo Dybala es una referencia ofensiva, mientras que Gianluca Mancini lidera una zaga que combina fortaleza física y disciplina táctica.
Los pronósticos apuntan a que la Roma podría llegar, como mínimo, a las semifinales. Su historial reciente y su ADN competitivo hacen que los apostadores vean valor en sus cuotas, sobre todo en mercados de largo plazo o combinadas con clasificación por grupo.
Real Betis: la ilusión verdiblanca
El Real Betis llega a esta Europa League con la firme intención de dar el salto definitivo. Después de varias participaciones en competiciones europeas, el equipo andaluz parece haber alcanzado la madurez necesaria para competir de tú a tú con los grandes.
Dirigido por Manuel Pellegrini, el Betis se caracteriza por un estilo ofensivo atractivo, con gran circulación de balón y capacidad para sorprender por las bandas. La experiencia internacional acumulada en los últimos años será un activo valioso, sobre todo en una competición donde la consistencia suele marcar la diferencia.
En el grupo inicial, los verdiblancos se enfrentan a rivales de peso, pero eso podría jugar a su favor: medir fuerzas desde temprano ayuda a calibrar el nivel competitivo y mantener la tensión alta.
Si logra mantener su solidez defensiva y mejorar su eficacia en el área rival, el Betis puede convertirse en una de las grandes revelaciones del torneo.
Nottingham Forest: el regreso de una leyenda europea
Pocos equipos despiertan tanta nostalgia como el Nottingham Forest, bicampeón de Europa en los años setenta. Ahora, tras décadas de ausencia en las grandes citas continentales, el club inglés vuelve con el objetivo de escribir un nuevo capítulo en su historia.
Su plantilla mezcla jóvenes promesas con jugadores experimentados de la Premier League. Aunque no parte como favorito principal, su fortaleza en el City Ground y la capacidad de competir en contextos de presión lo convierten en un rival incómodo.
Lille y Olympique de Lyon: el orgullo francés en Europa
El fútbol francés atraviesa un momento dorado a nivel de clubes, y tanto Lille como Olympique de Lyon llegan a la Europa League 2025/26 con el objetivo de consolidar ese crecimiento.
El Lille, campeón de la Ligue 1 hace pocas temporadas, se ha reinventado con un grupo joven y disciplinado. Su propuesta ofensiva, basada en la velocidad y el desequilibrio, lo convierte en uno de los equipos más entretenidos de ver. En mercados de apuestas, suele ofrecer valor en victorias locales o en combinadas con goles.
Por su parte, el Lyon vive una etapa de reconstrucción. Tras años de altibajos, ha reforzado su plantilla con jugadores experimentados y canteranos con gran proyección. Si logra cohesión y regularidad, puede llegar más lejos de lo que muchos imaginan. Su historia europea y el empuje de su afición son argumentos que respaldan sus aspiraciones.
Bolonia y FC Porto: proyectos sólidos con aspiraciones reales
El Bolonia es uno de los equipos más interesantes de esta edición. Su crecimiento en la Serie A ha sido notable, y su estilo proactivo ha conquistado a los aficionados neutrales. Si bien no parte como favorito absoluto, su capacidad para dominar la posesión y generar ocasiones lo hace un rival peligroso.
En cambio, el FC Porto llega con un aura diferente: tradición, experiencia y competitividad. El club portugués sabe lo que significa competir en Europa y tiene la mentalidad ganadora necesaria para llegar lejos.
La Europa League más competitiva que nunca
La UEFA Europa League 2025/26 promete ser una de las ediciones más emocionantes de los últimos años. Con un formato más justo, una mezcla de equipos históricos y proyectos emergentes, y una lucha abierta desde la primera jornada, el torneo ofrece el equilibrio perfecto entre espectáculo y estrategia.
Aston Villa parte como el gran favorito por méritos propios, pero la Roma, el Real Betis y el FC Porto no están lejos. En un segundo escalón aparecen clubes con potencial de sorpresa como Lille, Feyenoord y Nottingham Forest. Y como en toda gran competición europea, no se puede descartar a nadie: la historia de la Europa League está repleta de gestas inesperadas.
La batalla por el trono europeo ha comenzado, y solo uno se coronará en mayo de 2026. ¿Será Aston Villa el nuevo rey del continente o asistiremos a una nueva historia de redención?
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software