¿Qué equipos descenderán a segunda división del futbol español?

Apuestas en LaLiga en 888 Sport

Mientras los focos suelen apuntar a los gigantes que luchan por el título, Real Madrid, Barcelona o Atlético, la verdadera tensión de LaLiga muchas veces se vive en la parte baja de la tabla. Cada punto vale oro, cada error puede costar la permanencia, y cada jornada se convierte en una final anticipada.

En la temporada 2025/26, la lucha por evitar el descenso promete emociones fuertes. Los equipos recién ascendidos buscan sobrevivir en la élite, mientras clubes históricos intentan no caer en la pesadilla de la Segunda División.

Después de nueve jornadas disputadas, la tabla empieza a mostrar señales preocupantes para varios equipos. Valencia, Mallorca, Celta, Real Oviedo, Girona y Real Sociedad se encuentran en posiciones comprometidas, y aunque queda mucho campeonato por delante, la tendencia no miente: todos ellos están en peligro real de perder la categoría.

1xBet 1xBet Reseña 85/100
  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software


¿Cómo se define el descenso en LaLiga?

A diferencia del sistema de ascenso en Segunda División, que incluye playoffs y emoción adicional, el descenso desde Primera es directo y simple: los tres peores equipos tras 38 jornadas bajan automáticamente a la categoría de plata del fútbol español.

No hay segundas oportunidades ni partidos de desempate. Por eso, la regularidad se convierte en la clave. Un mal arranque puede ser letal si no se corrige a tiempo. Muchos clubes que comienzan titubeantes terminan en una espiral de desconfianza y resultados negativos que los arrastra sin remedio.


La batalla por la permanencia: análisis equipo por equipo

A continuación, repasamos la situación actual y las perspectivas de los equipos más amenazados por el descenso.

Valencia CF: un gigante dormido con síntomas de inestabilidad

Posición: 15.º (8 puntos)

  • Últimos 5 partidos: 3 derrotas, 1 empate, 1 victoria

El Valencia vive una realidad incómoda. Lo que alguna vez fue un habitual en competiciones europeas ahora se conforma con sobrevivir. Los problemas institucionales siguen afectando el rendimiento deportivo. El ambiente en Mestalla está cargado de frustración, y la plantilla parece corta en profundidad y calidad.

A nivel táctico, el equipo depende en exceso de la inspiración de jugadores jóvenes como Diego López. A su favor, el Valencia cuenta con el empuje de su afición y cierta jerarquía histórica para evitar el desastre. Pero si la racha negativa se prolonga, podría ser uno de los candidatos sorpresa al descenso.

RCD Mallorca: la irregularidad como marca registrada

Posición: 15.º (8 puntos)

  • Últimos 5 partidos: 2 empates, 2 derrotas, 1 victoria

El Mallorca ha perdido solidez respecto a temporadas anteriores. Su característico bloque defensivo ha mostrado grietas, y la falta de eficacia en ataque empieza a pasar factura.

El conjunto balear suele hacerse fuerte en Son Moix, pero sus resultados como visitante son preocupantes. Con una plantilla limitada y pocas alternativas ofensivas, dependerán de la inspiración de jugadores como Vedat Muriqi para mantenerse a flote.

Celta de Vigo: mucho empate, poca efectividad

Posición: 17.º (6 puntos)

  • Últimos 5 partidos: 4 empates, 1 derrota

El Celta de Vigo vive una situación tan extraña como frustrante. El equipo compite, juega bien por momentos, pero no gana. La falta de contundencia ofensiva ha convertido cada empate en una pérdida silenciosa de puntos vitales.

Rafa Benítez, con toda su experiencia, no ha logrado transformar el buen juego en resultados. Las estadísticas son claras: el Celta ha dejado escapar al menos 10 puntos en partidos donde fue superior.

Este equipo no suele ser goleado, pero tampoco capitaliza sus oportunidades. Si no logra romper esa inercia, el equipo gallego puede verse inmerso en una lucha desesperada en las últimas jornadas.

Real Oviedo: el sueño del ascenso puede durar poco

Posición: 18.º (6 puntos)

  • Últimos 5 partidos: 1 victoria, 4 derrotas

El Real Oviedo regresó a la máxima categoría con ilusión, pero la realidad ha sido dura. El salto de Segunda a Primera siempre exige una adaptación rápida, y el conjunto asturiano está pagando el precio de la inexperiencia.

Su principal problema radica en la defensa: 16 goles encajados en nueve jornadas. Los errores en salida de balón y la falta de contundencia en el área propia han sido una constante.

A nivel ofensivo, Oviedo tiene chispa y valentía, pero carece de la eficacia necesaria. En las apuestas, su perfil es claro: un equipo que marca, pero que concede demasiado. Si no mejora su estructura defensiva, el regreso a Segunda podría confirmarse antes de tiempo.

Girona FC: de la sorpresa al sufrimiento

Posición: 19.º (6 puntos)

  • Últimos 5 partidos: 1 victoria, 2 empates, 2 derrotas

El Girona fue la revelación de LaLiga hace apenas un año; sin embargo, la pérdida de piezas clave y la sobreexigencia de su plantilla han hecho mella.

Este equipo sigue fiel a su estilo ofensivo, pero la defensa ha perdido el equilibrio que la caracterizaba. En sus últimos partidos, ha encajado goles con facilidad y sufre en los duelos físicos.

El problema del Girona no es el talento, sino la falta de frescura y profundidad en el banquillo. Si no logra recuperar la confianza, podría protagonizar una de las caídas más sorprendentes de los últimos años.

Real Sociedad: un gigante en crisis

Posición: 20.º (5 puntos)

  • Últimos 5 partidos: 1 victoria, 4 derrotas

Ver a la Real Sociedad en el último puesto de la tabla resulta tan sorprendente como alarmante. El equipo, que venía de competir en Europa con solvencia, atraviesa un momento crítico.

El bajo rendimiento de sus figuras, las lesiones y la falta de gol han sido una combinación letal. Aún es pronto para dar por condenado al conjunto donostiarra, pero si no reacciona pronto, el desgaste emocional puede arrastrarlo al fondo.


Factores clave para evitar el descenso

  • Regularidad como local: Los equipos que convierten su estadio en un fortín suelen salvarse. Celta y Mallorca tienen esa oportunidad si logran aprovechar sus partidos en casa.
  • Fortaleza mental: El descenso no solo se juega en el césped. La presión, el miedo y la ansiedad afectan el rendimiento. La experiencia de jugadores veteranos será crucial.
  • Calendario: Los enfrentamientos directos entre equipos de la zona baja serán auténticas finales. Quien sume más en esos duelos, tendrá la ventaja.
  • Mercado de invierno: Las plantillas más humildes deben reforzarse con inteligencia. Un delantero eficaz o un central experimentado pueden marcar la diferencia entre seguir en Primera o caer.

Tres boletos al infierno

Predecir el descenso en octubre es arriesgado, pero las tendencias actuales permiten aventurar escenarios realistas.

Si la dinámica no cambia, Real Oviedo, Girona FC y Celta de Vigo parecen los principales candidatos a perder la categoría. El Valencia y la Real Sociedad podrían sufrir hasta el final, pero tienen suficiente calidad para escapar.

En el fútbol, nada está escrito, pero los números, la forma y la historia reciente indican que la lucha por la permanencia será más feroz que nunca. En LaLiga, no siempre gana el que más juega: sobrevive el que más resiste.

  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software
93 Ratio de pago
  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software
1xBet Reseña