Raphinha no tuvo un camino fácil hacia la élite. Desde las calles de Porto Alegre hasta brillar en el Camp Nou, su historia es una de superación, trabajo y constancia. A diferencia de otros talentos brasileños que despuntaron desde muy jóvenes, el extremo del FC Barcelona construyó su reputación paso a paso.
Su llegada al Barcelona en 2022 fue recibida con cierto escepticismo. Muchos dudaban de si sería capaz de soportar la presión que implica vestir la camiseta azulgrana. Sin embargo, Raphinha no tardó en demostrar que su talento, intensidad y sacrificio encajaban perfectamente con el ADN culé. Su juego eléctrico, su capacidad para marcar y asistir, y su entrega en cada partido le han permitido convertirse en una de las piezas más determinantes del conjunto catalán.
La temporada 2024/25 fue la consagración de su carrera hasta el momento. Con 34 goles y 25 asistencias en 57 partidos, lideró al Barça hacia el triplete doméstico: LaLiga, Copa del Rey y Supercopa de España. Una actuación que lo colocó entre los tres finalistas del Balón de Oro 2025, junto a Lamine Yamal y Ousmane Dembélé.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
Una gala que dejó sensaciones encontradas
El 27 de octubre de 2025, en París, el mundo del fútbol contuvo la respiración cuando se anunció que Ousmane Dembélé era el ganador del Balón de Oro. El francés, pieza clave del Paris Saint-Germain campeón de Champions, Ligue 1 y Copa de Francia, cerró la temporada con 35 goles y 16 asistencias en 53 partidos. Sin embargo, para muchos, la actuación de Raphinha merecía al menos un empate técnico.
El brasileño, lejos de mostrarse frustrado, respondió con madurez y humildad:
“Con todo lo que he vivido en mi carrera profesional, estar en la gala ya es una victoria. Es uno de los mayores triunfos de mi vida. Mi objetivo es seguir creciendo, ser mejor cada día”.
Esa mentalidad competitiva y agradecida refleja el tipo de jugador que es Raphinha: un futbolista que no necesita el reconocimiento externo para mantener su hambre de éxito. Pero la gran pregunta persiste: ¿puede realmente ganar el Balón de Oro en su carrera?
Factores que juegan a su favor
Madurez futbolística y regularidad
A sus 28 años, Raphinha ha alcanzado la madurez futbolística ideal. Ya no es solo un extremo desequilibrante; es un jugador completo, con criterio en la toma de decisiones, visión para asistir y temple en los momentos clave. Su comprensión táctica del juego se ha potenciado, usándolo tanto en banda derecha como de mediapunta ofensivo.
La clave de su evolución radica en su regularidad. Mientras otros futbolistas dependen de rachas, Raphinha ha mantenido un nivel alto durante tres temporadas consecutivas, algo fundamental para ser considerado candidato serio al Balón de Oro.
El ecosistema ideal en el FC Barcelona
El Barcelona actual combina juventud y experiencia como pocos equipos. Con Lamine Yamal, Pedri, Gavi, Frenkie de Jong y Robert Lewandowski, el conjunto blaugrana posee un engranaje ofensivo que permite que Raphinha brille con libertad. Flick le ha dado protagonismo total en el último tercio de campo, confiando en su capacidad para desequilibrar y generar superioridades en los uno contra uno.
Además, su entendimiento con Lamine Yamal ha sido clave. Mientras el joven prodigio español acapara los focos, Raphinha aprovecha los espacios y la atención que genera su compañero para explotar con goles y asistencias. Este contexto competitivo y ofensivo lo mantiene en constante visibilidad, algo esencial para los votantes del Balón de Oro.
El Mundial 2026: una oportunidad dorada
El factor más decisivo de todos podría ser el Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Brasil llega con una generación renovada y un objetivo claro: volver a conquistar el mundo. Si la Canarinha logra un título mundial con Raphinha como figura destacada, sus opciones de ganar el Balón de Oro se dispararían.
Históricamente, los mundiales han sido determinantes para decidir al mejor jugador del planeta. Casos como los de Modric en 2018 o Messi en 2022 lo demuestran. Si Raphinha mantiene su nivel y lidera a Brasil a una final, sería casi imposible ignorar su candidatura.
Los obstáculos que debe superar
Competencia feroz en Europa
El mayor desafío para Raphinha es la brutal competencia. Ousmane Dembélé, Kylian Mbappé, Erling Haaland, Vinícius Jr. y Jude Bellingham están en su misma franja de edad y todos compiten en clubes de élite. Además, Lamine Yamal, con solo 18 años, ya es considerado el sucesor natural de Messi en el Barcelona, lo que puede eclipsar parte del protagonismo del brasileño en los próximos años.
Para superar a estos nombres, Raphinha necesitará más que números: deberá ser decisivo en los grandes escenarios, como eliminatorias de Champions y finales internacionales.
El peso del marketing
Aunque el Balón de Oro se otorga por méritos deportivos, el marketing y la percepción pública juegan un papel importante. Raphinha, a diferencia de otros astros, mantiene un perfil bajo fuera del campo. Su carácter reservado y su discreta exposición mediática pueden restarle visibilidad ante los ojos de los votantes internacionales.
Sin embargo, esa misma autenticidad podría convertirse en su sello distintivo: el del jugador que deja que su fútbol hable por él.
La salud y la consistencia física
La exigencia del fútbol moderno es extrema. Para mantenerse en la élite, Raphinha debe evitar lesiones y mantener su explosividad, su principal arma. Las últimas temporadas han mostrado una mejora notable en su preparación física, pero el desgaste de jugar más de 50 partidos por curso es un reto constante.
Comparativa con otros ganadores brasileños del Balón de Oro
Brasil tiene una rica tradición con este galardón. Desde Ronaldo Nazário y Ronaldinho, hasta Kaká en 2007, los brasileños que han ganado el Balón de Oro comparten tres elementos comunes: impacto global, títulos de peso y carisma en el campo.
Raphinha cumple con los dos primeros requisitos. Su estilo ofensivo y su capacidad para desequilibrar recuerdan en ciertos aspectos a Ronaldinho, aunque con una mentalidad más pragmática. Si logra coronarse campeón del mundo o conquistar la Champions con el Barcelona, podría romper una sequía de casi dos décadas sin un brasileño ganando el premio.
El futuro inmediato: temporada 2025/26
Raphinha inicia la temporada 2025/26 con un objetivo claro: mantener el nivel y ampliar su liderazgo en el Barcelona. Flick confía plenamente en él como referente ofensivo. El equipo ha reforzado su plantilla con fichajes estratégicos y apunta a competir en todos los frentes.
En lo personal, el brasileño quiere superar sus cifras de la temporada anterior y convertirse en el máximo goleador del club. Si lo consigue y suma títulos colectivos, su candidatura al Balón de Oro de 2026 sería casi inevitable.
El sueño está más cerca de lo que parece
Raphinha no es una promesa; es una realidad. Su madurez, su ética de trabajo y su impacto en el Barcelona lo han consolidado entre la élite mundial. Aunque el Balón de Oro es un reconocimiento difícil de alcanzar, especialmente en una era tan competitiva, el brasileño tiene todos los ingredientes para lograrlo: rendimiento, títulos y un Mundial a la vista.
Si mantiene su nivel y lidera a Brasil en 2026, su nombre podría unirse al de los grandes mitos del fútbol. Y, quizá, dentro de unos años, cuando miremos atrás, recordaremos a Raphinha no solo como un gran jugador del Barcelona, sino como el brasileño que volvió a llevar el Balón de Oro a su país.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software

