La temporada 2025/26 de la NBA promete ser una de las más apasionantes de la última década. Con una mezcla explosiva de talento joven en ascenso, leyendas que se resisten al paso del tiempo y estrellas consolidadas en busca de la gloria, la carrera por el Premio al Jugador Más Valioso (MVP) se presenta más abierta que nunca.
En un escenario en el que cada noche puede cambiar la narrativa, los apostadores y fanáticos del baloncesto analizan cada detalle: el rendimiento de los equipos, las estadísticas individuales y la influencia real de cada jugador en la cancha.
Esta temporada no solo decidirá quién domina la liga, sino también quién marcará una nueva era en la historia del baloncesto. Desde Shai Gilgeous-Alexander buscando su segundo MVP consecutivo hasta Luka Doncic en su renacer angelino, el galardón parece destinado a ser un pulso entre generaciones.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
El reinado en disputa: Shai Gilgeous-Alexander quiere volver a hacer historia
La NBA es una liga donde la consistencia lo es todo. Y si hay un jugador que ha demostrado ser sinónimo de regularidad y excelencia, ese es Shai Gilgeous-Alexander (SGA).
El canadiense llevó a los Oklahoma City Thunder a la cima en 2024/25 con una temporada digna de los libros: campeón, MVP de la temporada, MVP de las Finales de Conferencia y MVP de las Finales NBA. Un logro que solo las leyendas han conseguido.
En 2025/26, SGA llega decidido a demostrar que lo suyo no fue una casualidad. Su promedio de 32.7 puntos por partido la pasada campaña fue apenas una muestra de su capacidad para dominar. Con un equipo joven, hambriento y con experiencia ganadora, Oklahoma City tiene todo para volver a competir por el título.
Luka Doncic y su nuevo imperio en Los Ángeles: el renacer de una superestrella
Cuando Luka Doncic aterrizó en los Los Angeles Lakers, pocos imaginaron que el movimiento tendría un impacto tan inmediato. Pero el genio esloveno no tardó en transformar a una franquicia dormida en un contendiente real.
Los Lakers ya no giran alrededor del ocaso de LeBron James, sino de la magia cerebral y el fuego competitivo de Doncic, quien parece decidido a escribir su propio capítulo dorado en Hollywood.
Más ligero físicamente, más enfocado mentalmente y rodeado de un grupo que se adapta a su ritmo, Doncic es un candidato serio al MVP. Si consigue guiar a los Lakers hacia el top 3 del Oeste, su narrativa, un joven líder resucitando a una franquicia legendaria, podría ser irresistible para los votantes.
Anthony Edwards, el “asesino sonriente” que quiere su corona
Si algo ha quedado claro en las dos últimas temporadas es que Anthony Edwards no teme a nadie. Su confianza, talento y desparpajo lo han convertido en la cara de los Minnesota Timberwolves, un equipo que, gracias a su liderazgo, ha pasado de promesa a realidad.
Apenas con 24 años, “Ant-Man” ya ha eliminado en playoffs a figuras del calibre de LeBron James, Kevin Durant y Stephen Curry, y no parece dispuesto a bajar el ritmo. Su combinación de potencia física, agresividad y precisión desde la línea de tres lo convierten en uno de los jugadores más completos del momento.
Con más de cuatro triples por partido y casi un 40% de acierto, Edwards ha demostrado ser tanto un francotirador como un destructor en penetración.
Nikola Jokic, el genio silencioso que no necesita demostrar nada
En un mundo donde la espectacularidad suele dominar las conversaciones, Nikola Jokic continúa siendo el ejemplo perfecto de que la eficiencia y la inteligencia valen más que mil highlights.
El serbio, triple ganador del MVP (2021, 2022 y 2024), afronta otra temporada con el mismo objetivo: ganar, sin importar los aplausos.
Los Denver Nuggets siguen siendo su obra maestra. Cada pase, cada rebote y cada movimiento suyo parecen calculados al milímetro. Jokic puede transformar un partido sin siquiera anotar un solo punto, y su visión de juego lo mantiene como el jugador más influyente de la liga.
Victor Wembanyama: el fenómeno que quiere acelerar su destino
Apenas tiene 21 años, pero Victor Wembanyama ya está redefiniendo lo que significa ser un jugador dominante. Tras una temporada de adaptación, el francés llega al curso 2025/26 listo para dejar huella.
Con la llegada de De’Aaron Fox a los San Antonio Spurs y la evolución de sus jóvenes compañeros, Wemby tiene el contexto perfecto para dar el salto de promesa a superestrella.
Durante el verano, trabajó junto a leyendas como Kevin Garnett y Hakeem Olajuwon, y su transformación física es evidente. Más fuerte, más ágil y con un repertorio técnico mucho más pulido, Wembanyama parece destinado a convertirse en un candidato al MVP más pronto de lo esperado.
Giannis Antetokounmpo, el monstruo de Milwaukee quiere volver al trono
Después de una temporada irregular, Giannis Antetokounmpo vuelve con hambre. El griego, bicampeón del MVP, ha convertido la medalla de bronce en el Eurobasket con Grecia en una fuente de motivación.
Su físico sigue siendo una fuerza imparable y su impacto en ambos lados de la pista lo mantiene como uno de los jugadores más dominantes del planeta.
Giannis no solo anota y rebotea: también defiende, lidera y contagia energía. Su desafío para este curso será mantener la salud y consolidar la química con Damian Lillard, una dupla que promete terror ofensivo en la Conferencia Este.
Si los Bucks logran volver al primer puesto y Giannis mantiene sus promedios cercanos a los 30 puntos, 12 rebotes y 6 asistencias, su candidatura al MVP será tan inevitable como su determinación al atacar el aro.
Kevin Durant: el último desafío del eterno anotador
A sus 37 años, Kevin Durant afronta uno de los retos más intrigantes de su carrera: liderar a los Houston Rockets hacia los playoffs. Tras un inesperado traspaso, KD llega a una franquicia joven y ambiciosa que busca su identidad entre las potencias del Oeste.
Durant es, probablemente, el anotador más puro de su generación. Su capacidad para dominar el juego desde cualquier posición y crear su propio tiro lo convierten en un arma letal. Si se mantiene sano, su experiencia puede ser el factor que impulse a Houston a superar sus límites.
Stephen Curry: el eterno competidor que se niega a desaparecer
Stephen Curry ya no tiene nada que demostrar. Sin embargo, cada temporada parece encontrar nuevas formas de desafiar el tiempo.
A sus 37 años, el líder de los Golden State Warriors sigue siendo el mejor tirador del planeta y un competidor incansable. Su capacidad para anotar desde cualquier distancia, junto con su liderazgo silencioso, mantiene a los Warriors con vida en un Oeste plagado de jóvenes estrellas.
Su candidatura al MVP no dependerá tanto de los números que siempre son élite, sino de la posición en la tabla de su equipo. Si logra llevar a Golden State a la parte alta y se mantiene físicamente estable, el “Chef Curry” podría regalar una última temporada mágica antes de empezar a pensar en el ocaso de su carrera.
La carrera del MVP 2025/26: un tablero en movimiento
Si algo define a esta temporada es la paridad. No hay un favorito absoluto.
Los expertos en apuestas proyectan una batalla cerrada entre SGA, Doncic y Jokic, con Edwards y Giannis como amenazas latentes. Sin embargo, la narrativa tan importante en la elección del MVP, puede terminar inclinando la balanza hacia quien combine estadísticas, carisma y éxito colectivo.
En un contexto donde las lesiones, el calendario y los resultados pueden alterar el curso en cualquier momento, el valor de apostar por un candidato emergente como Wembanyama o Durant podría ofrecer un retorno interesante.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software

