El mundo de la Fórmula 1 está a punto de recibir a un nuevo competidor que, desde hace meses, genera curiosidad, expectativas y también dudas: Cadillac. La histórica marca estadounidense, respaldada por General Motors, se prepara para dar el salto al campeonato en 2026. La cuenta atrás está en marcha y ya se siente ese cosquilleo previo a cada debut importante en la categoría reina del automovilismo.
Aunque aún no ha puesto un monoplaza en la pista, Cadillac lleva tiempo formando su estructura, buscando talento y levantando los cimientos de un proyecto que pretende tener un sello propio. La entrada de un fabricante de renombre global siempre genera titulares, pero también preguntas inevitables:
¿Será competitiva? ¿Hasta qué punto dependerá de Ferrari? ¿Está preparada para el reto que implica enfrentarse a gigantes como Red Bull, Mercedes, McLaren o la propia Ferrari?
Con poco más de 100 días para el primer test de pretemporada en Barcelona, el desafío se vuelve cada vez más real. Lo que hace un año parecía lejano, hoy se siente como cuando estás a punto de mudarte a una casa nueva: la ilusión está ahí, pero también la lista interminable de tareas que quedan por hacer.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
Un debut con reloj en contra: los plazos aprietan
Arrancar un equipo de Fórmula 1 desde cero no es como abrir un concesionario o lanzar un nuevo modelo de coche. Es más parecido a montar un reloj suizo con piezas hechas a mano mientras el segundero ya está corriendo. Los márgenes de error son mínimos y el calendario no se detiene para esperar a nadie.
Para Cadillac, la presión es doble. No solo llega como equipo nuevo, sino que lo hace con menos experiencia que sus rivales, algunos con décadas de recorrido en la parrilla. Esa falta de rodaje obliga a ser extremadamente meticulosos para no repetir errores de otros debutantes.
Uno de los objetivos más urgentes del equipo es completar la prueba de choque obligatoria de la FIA, un paso fundamental para homologar el chasis. Symonds reveló que el llamado “chasis 00” está listo para someterse a estas pruebas en cuestión de semanas. Si lo logran en tiempo y forma, podrían convertirse en el primer equipo del año en pasar este examen.
El motivo detrás de esta estrategia es simple: no pueden permitirse fallos logísticos. Como recordó Symonds, hubo equipos, como ocurrió con Williams en 2019, que llegaron tarde a las pruebas porque no tenían el coche preparado. Para un debutante, retrasarse sería un golpe casi mortal.
El calendario interno de Cadillac está marcado al milímetro:
- 18 de noviembre: se envía por barco parte del material rumbo a Australia para las primeras carreras.
- Antes de Navidad: primer encendido del monoplaza.
- Enero: primera prueba funcional previa a los ensayos oficiales.
- 26 de enero: inicio de los test de pretemporada en Barcelona.
Cada una de estas fechas es un hito que marcará si Cadillac llega con los deberes hechos o aun improvisando.
Un enfoque ambicioso en aerodinámica: sin miedo a apuntar alto
Si algo ha dejado claro el equipo es que no ha llegado para ser un participante más. Cadillac quiere ser protagonista y su primera declaración de intenciones está en la aerodinámica del monoplaza.
Aunque homologar el chasis tan pronto podría limitar algunos ajustes futuros, el equipo no considera que esto vaya a frenar su rendimiento. Su apuesta está puesta en otras áreas clave del coche: el suelo, la carrocería y los alerones. Ahí es donde esperan marcar diferencia.
Symonds confesó que el equipo se ha propuesto objetivos “muy ambiciosos” en términos de carga aerodinámica y eficiencia. Es como cuando vas al gimnasio después de meses sin entrenar y, en vez de empezar con poco peso, decides ponerte metas altas para apretar desde el principio. ¿Riesgoso? Sí. Pero sin ambición, no hay gloria.
La referencia de estos objetivos proviene de estimaciones compartidas por la FIA sobre dónde deberían situarse los niveles de carga y resistencia aerodinámica hacia finales de 2026. En 2022, cuando se introdujo el nuevo reglamento, la FIA quedó corta con sus previsiones y los equipos superaron las expectativas. Esta vez, según Symonds, los números son más realistas, pero Cadillac ha decidido dar un paso más y apuntar por encima de ese estándar.
Un equipo global sin fronteras: cuando la distancia no es un impedimento
Uno de los aspectos más peculiares del proyecto Cadillac es la distribución geográfica de su estructura. Aunque mucha actividad se concentra en Silverstone, sería incorrecto describirlos como un simple “equipo británico con etiqueta americana”. La implicación de General Motors es profunda y abarca instalaciones en Charlotte, Fishers (cerca de Indianápolis) y el uso del túnel de viento de Toyota en Colonia.
En un momento donde la tendencia general en la F1 es centralizar recursos, Cadillac ha optado, por lo contrario: trabajar bajo un modelo global y descentralizado. Symonds aseguró que esta idea no es una desventaja, sino una fortaleza.
Con reuniones diarias entre ingenieros repartidos por diferentes países, la filosofía del equipo es clara: da igual dónde esté cada persona físicamente, lo importante es que el proyecto avance unido.
Independencia técnica: no quieren ser un “equipo cliente”
Aunque Cadillac tendrá motor Ferrari en 2026, su intención está lejos de convertirse en un equipo dependiente. En la Fórmula 1 existe un debate recurrente: ¿es mejor diseñar la mayoría del coche in-house o comprar componentes ya desarrollados para acelerar procesos?
Escuderías como Haas han optado por adquirir tantos elementos como pueden de Ferrari para simplificar su estructura. Cadillac, en cambio, quiere controlar su propio destino técnico.
Symonds fue contundente:
Tomarán el motor y el cassette de la caja de cambios, pero todo lo demás lo desarrollarán ellos mismos.
Hablamos de suspensión delantera, trasera, soporte de la caja, y prácticamente todas las piezas que sea posible diseñar internamente.
La razón es simple: si quieres aspirar a ganar un Mundial, depender del know-how ajeno es como intentar ganar un maratón usando zapatillas prestadas. Puede servirte al principio, pero nunca correrás con plena comodidad ni a tu estilo.
Pilotos involucrados desde el inicio: Checo ya deja su huella
En paralelo, Cadillac ya está utilizando su simulador para recrear fines de semana de Gran Premio y acelerar el aprendizaje interno. La simulación se realiza tanto en Charlotte como en Silverstone y está diseñada para que todos los departamentos se acostumbren a trabajar como si estuvieran en un GP real.
Una ventaja para el equipo es contar desde ya con las sensaciones de uno de sus pilotos oficiales para 2026: Sergio “Checo” Pérez. El mexicano ha probado el simulador y ha dado feedback específico, especialmente sobre la sensación al volante y la dirección asistida.
Estos detalles son oro para los ingenieros, porque el feeling del piloto puede marcar diferencias clave. Eric Warren y su equipo ya han hecho ajustes para que el coche refleje las preferencias de Checo.
En cuanto al otro piloto, Valtteri Bottas, Cadillac ha tenido contacto limitado con él para aspectos como posición de manejo, adaptación al cockpit y preferencias de volante.
¿Qué podemos esperar realmente de Cadillac en 2026?
La entrada de Cadillac a la Fórmula 1 no será una simple anécdota en la historia del campeonato. Llega con respaldo, estructura, ambición y un enfoque muy diferente al de otros equipos debutantes.
¿Qué se puede esperar de ellos en su primer año?
- No serán favoritos, pero tampoco buscan ser meros espectadores.
- Priorizarán solidez estructural, evitar errores y construir una cultura competitiva.
- Tendrán una primera temporada de aprendizaje, pero con objetivos más altos que los típicos equipos nuevos.
- Apostarán por identidad, innovación y control propio de su proyecto.
Si Cadillac logra combinar su visión americana con la esencia competitiva de la F1 europea, podría convertirse en uno de los proyectos más interesantes de los últimos años.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software

