¿Es Franco Mastantuono el próximo Leo Messi de Argentina?

Ciudad,Autonoma,De,Buenos,Aires,,Argentina,,24,,March,,2023.,Lionel

El fútbol argentino no descansa. Cada cierto tiempo, aparece una joya que capta todas las miradas y reaviva la eterna ilusión de los hinchas por ver a un nuevo genio con la camiseta albiceleste. En los últimos meses, ese foco apunta con fuerza hacia un nombre que ya retumba en Europa: Franco Mastantuono.

Con apenas 18 años, el ex River Plate se está ganando un espacio privilegiado en el Real Madrid, uno de los clubes más exigentes y competitivos del mundo. Su madurez, técnica y mentalidad lo han convertido en una de las apariciones más prometedoras del panorama internacional. Y como si eso fuera poco, también ha comenzado a escribir sus primeras páginas con la Selección Argentina, donde muchos ya lo imaginan como el sucesor natural de Lionel Messi.

El paralelismo es inevitable. Zurdo, habilidoso, creativo y con una lectura de juego poco común para su edad, Mastantuono comparte varias de las virtudes que marcaron el ascenso meteórico de Messi en sus inicios. Pero ¿estamos realmente ante “el próximo Messi”? ¿O se trata de un talento único que trazará su propio camino hacia la cima?

1xBet 1xBet Reseña 85/100
  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software

De River al Real Madrid: un salto de élite

Mastantuono nació en Azul, Buenos Aires, en 2007. Desde muy pequeño demostró un talento innato con el balón y una madurez impropia de su edad. River Plate lo formó desde sus categorías inferiores, y Marcelo Gallardo, quien siempre tuvo un ojo clínico para detectar promesas, lo hizo debutar en el primer equipo con apenas 16 años.

Su impacto fue inmediato. En un equipo plagado de figuras, el joven mediapunta destacó por su visión de juego, su capacidad para filtrar pases entre líneas y su temple para manejar la presión. En cuestión de meses, su nombre comenzó a sonar en los grandes clubes europeos. El Real Madrid, siempre atento al talento sudamericano, no dudó en dar el paso y asegurar su fichaje en una operación que recordó a las de Vinícius Jr. y Rodrygo Goes.

A diferencia de otros jóvenes que tardan en adaptarse, Mastantuono no necesitó demasiado tiempo para demostrar que su llegada no era un simple experimento. Xabi Alonso lo integró de forma progresiva, y el argentino respondió con actuaciones convincentes, destacando en su debut en LaLiga y en los primeros minutos que disputó en Champions League.

En Madrid, la prensa ya lo define como un jugador “de otra época”. Su manera de conducir, su elegancia al tocar la pelota y su capacidad para cambiar el ritmo del partido evocan recuerdos de los grandes mediocampistas ofensivos del club blanco. Pero lo que más sorprende es su madurez emocional: Mastantuono no parece un chico de 18 años, sino un profesional experimentado que entiende cuándo acelerar y cuándo pausar.


El debut con la Selección Argentina: el comienzo de una nueva era

Si algo emociona a los argentinos es ver surgir a una nueva estrella con la camiseta celeste y blanca. El debut de Mastantuono con la Selección Mayor fue un momento simbólico: compartió cancha con Lionel Messi en el Monumental, en lo que podría considerarse un traspaso invisible de testigo generacional.

Aquella noche dejó una anécdota que muchos fanáticos recordarán. En una jugada clara, Mastantuono se interpuso en un disparo de Messi, frustrando lo que parecía un gol cantado. El capitán reaccionó con una mezcla de sorpresa y humor, y tras el partido el joven confesó entre risas: “Quería matarme, pero lo entendió. Le pedí disculpas y me dijo que no pasaba nada.”

Más allá del incidente, el debut de Mastantuono fue ilusionante. Mostró personalidad, intentó asumir protagonismo y no se dejó intimidar por el contexto. Después del encuentro, el joven expresó su emoción: “Jugar con Messi fue el sueño de mi vida. Es mi ídolo desde chico, y compartir cancha con él en el Monumental es algo que nunca voy a olvidar.”

Ese testimonio resume lo que muchos sienten: la esperanza de que, cuando Messi decida colgar los botines, Argentina no se quede sin magia. Y si hay un jugador que parece tener las condiciones para recoger ese legado, ese es Franco Mastantuono.


Un talento total: técnica, visión y carácter

Más allá del hype mediático, lo que diferencia a Mastantuono de otros jóvenes es su completo entendimiento del juego. No es solo un driblador o un futbolista vistoso. Es un creador nato, un futbolista que entiende el ritmo del partido y sabe interpretar los espacios como pocos.

Su golpeo de zurda es preciso, elegante y potente. Puede marcar diferencias con tiros desde media distancia, centros venenosos o pases filtrados imposibles de anticipar. En el Real Madrid, ha sido utilizado tanto como interior ofensivo como mediapunta libre, y su versatilidad le permite adaptarse a distintas formaciones tácticas.

En defensa, también destaca su disciplina. Pese a ser un jugador de perfil ofensivo, presiona con intensidad y no rehúye al sacrificio. Su ética de trabajo, heredada de su paso por River, lo convierte en un futbolista moderno, capaz de equilibrar talento y compromiso.

Y quizá su rasgo más valioso sea su personalidad competitiva. Mastantuono no se conforma con participar: quiere ser protagonista. Esa mentalidad, unida a su serenidad en los momentos clave, recuerda mucho al carácter de los grandes cracks que marcaron época.


Las inevitables comparaciones con Messi

Comparar a cualquier jugador con Lionel Messi es casi injusto. El astro rosarino no solo redefinió los límites del fútbol moderno, sino que estableció un estándar que parece inalcanzable. Sin embargo, es inevitable que la afición y la prensa busquen en Mastantuono señales de un sucesor.

Ambos son zurdos, comparten un estilo elegante, un control de balón hipnótico y la capacidad de inventar soluciones en espacios reducidos. Pero hay una diferencia clave: mientras Messi creció como un extremo reconvertido en mediapunta, Mastantuono nació con el ADN de un centrocampista ofensivo, más cerebral que explosivo.

Quizá por eso, el paralelismo más justo no sea verlo como “el nuevo Messi”, sino como el primer Mastantuono. Su desarrollo en el Real Madrid, un entorno de máxima exigencia le permitirá forjar una identidad propia, sin la necesidad de imitar a nadie.

Incluso Messi, en una entrevista reciente, habló sobre él: “Tiene todo para llegar muy lejos. Es muy joven, pero se nota que entiende el juego. Solo necesita tiempo y tranquilidad.”

Cuando el propio Lionel Messi reconoce el talento de un joven compatriota, el futuro parece estar en buenas manos.


El futuro de la Albiceleste: un legado asegurado

Messi, con 38 años, aún no ha confirmado si jugará el Mundial 2026. Pero más allá de su continuidad, Argentina parece estar construyendo una nueva generación sólida. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alejandro Garnacho y el propio Mastantuono representan el futuro de una selección que ya demostró que el talento no se agota.

Si Mastantuono continúa su progresión, no sería descabellado imaginarlo heredando la mítica camiseta número 10, ese dorsal que pesa toneladas en la historia del fútbol argentino. Su presencia no solo aporta frescura, sino también equilibrio entre juventud y madurez táctica.

En ese contexto, Lionel Scaloni ha sabido dosificarlo con inteligencia, integrándolo poco a poco para que el chico no se queme bajo la presión mediática. Pero quienes lo ven entrenar aseguran que su ambición no tiene límites: vive por y para el fútbol, y sueña con llevar a su país a lo más alto.

  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software
93 Ratio de pago
  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software
1xBet Reseña