El enfrentamiento se disputará el martes 18 de noviembre de 2025 a las 20:45 CET y forma parte de la intensa lucha por un boleto al próximo Mundial.
Será una prueba importante para una selección española que está arrasando en su grupo, mientras que Turquía busca mantener su buen ritmo ante uno de los rivales más exigentes del continente.
España vs. Turquía: Situación inicial
España llega a este compromiso con cifras arrolladoras: 5 victorias en 5 partidos, 19 goles a favor y ninguno en contra, y una sensación de dominio total en cada encuentro. Su más reciente triunfo, un sólido 0-4 ante Georgia como visitante, refuerza la idea de que esta selección está construyendo uno de sus ciclos más consistentes de los últimos años. La mezcla entre juventud talentosa y jugadores experimentados está funcionando a la perfección bajo el mando de Luis de la Fuente.
Por su lado, Turquía también está firmando una fase clasificatoria notable. Ha logrado cuatro triunfos y solo un tropiezo, anotando 15 goles y dejando claro que posee argumentos ofensivos para competir. Su victoria más reciente, un convincente 2-0 sobre Bulgaria, mantiene vivo su objetivo de clasificación. No obstante, enfrentarse a una España que no ha concedido un solo gol eleva el desafío a otro nivel. Además, en su último cara a cara, fueron derrotados por un imponente 6-0, un recordatorio del abismo que puede existir cuando España alcanza su máximo rendimiento.
España – Forma actual
España está firmando una fase de clasificación prácticamente perfecta. Con cinco victorias consecutivas y un total de 15 puntos, la selección ha marcado una pauta de superioridad que ningún rival ha sido capaz de poner en duda hasta ahora. El dato más impresionante es su 19:0 en diferencia de goles: no solo gana, sino que lo hace sin permitir que el oponente genere peligro real. El reciente 0-4 ante Georgia fuera de casa volvió a poner de manifiesto el excelente estado de forma del equipo.
Este rendimiento no es casualidad. Con Luis de la Fuente al mando, España ha recuperado un estilo reconocible, basado en la circulación rápida, la presión constante y un sentido colectivo muy marcado. El seleccionador ha sabido mezclar juventud y experiencia, logrando un grupo que responde con madurez incluso en los momentos más exigentes. Esa capacidad de control ha permitido que España no solo domine el juego, sino también los ritmos del partido de principio a fin.
Otro aspecto que destaca es la solidez defensiva. El bloque español se mueve con precisión quirúrgica, evitando desajustes y manteniendo la portería a salvo en cada encuentro. Esta seguridad se complementa con un ataque creativo y contundente, que encuentra soluciones por dentro, por fuera y en acciones a balón parado. Con una fase clasificatoria así, el equipo no solo tiene el objetivo de clasificar: busca hacerlo con pleno de victorias y un rendimiento que infunda respeto en el resto de Europa.
Turquía – Forma actual
La selección turca también atraviesa un buen momento competitivo. Con 12 puntos de 15 posibles, Turquía se sitúa como segunda del grupo tras haber ganado cuatro partidos y haber sufrido únicamente una derrota. Su triunfo más reciente, un sólido 2-0 ante Bulgaria, evidencia un equipo capaz de resolver encuentros con claridad cuando logra imponer su plan de juego.
El trabajo de Vincenzo Montella ha sido fundamental en esta evolución. Bajo su dirección, el conjunto turco ha encontrado una identidad más equilibrada, combinando una defensa ordenada con una propuesta ofensiva dinámica. Turquía ha sido especialmente productiva en ataque, acumulando 15 goles en cinco partidos, lo que demuestra su capacidad para aprovechar espacios, transiciones y errores defensivos del rival.
Sin embargo, no todo es positivo. La cifra de 10 goles encajados revela una fragilidad defensiva que puede resultar costosa ante equipos de primer nivel. Muchas de sus victorias han llegado en partidos donde la balanza pudo haberse inclinado en su contra si el rival hubiese sido más efectivo. Esto convierte su visita a España en un verdadero examen: deberán estar concentrados durante los 90 minutos y minimizar fallos si quieren mantener vivas sus aspiraciones en el grupo.
España – Turquía: Cara a cara (H2H)
El historial entre ambas selecciones no deja lugar a dudas. El último enfrentamiento directo fue una auténtica exhibición de España, que se impuso con un demoledor 6-0 como visitante. Ese resultado evidenció la diferencia de nivel entre ambos planteles y sirve como referencia para este nuevo choque.
En los últimos cinco partidos entre España y Turquía, la balanza se ha inclinado claramente hacia los españoles: cuatro victorias y un empate, con Turquía sin poder celebrar un triunfo en este periodo. Más allá de los resultados, la dinámica en cada partido ha sido similar: España controla el juego, marca los tiempos y encuentra espacios ante un rival que, aunque competitivo, sufre para seguir el ritmo de su rival.
España – Turquía – Cuotas
Las cuotas ofrecen una fotografía clara del panorama:
- España: 1.26
- Empate: 6.40
- Turquía: 12.50
España aparece como favorita absoluta, impulsada por su rendimiento impecable, su superioridad estadística y su historial positivo ante Turquía. La cuota del empate se mantiene alta debido a la dificultad que supone resistir durante un partido completo ante un equipo tan dominante. Turquía, con una cuota de doble dígito, se mantiene como una opción remota, aunque no imposible, para quienes buscan apostar al riesgo.
Consejos de apuesta y predicción: España – Turquía (18.11.2025)
Todo apunta a que España mantendrá su racha perfecta y sumará una victoria más en esta fase clasificatoria. Su capacidad para monopolizar el balón, generar múltiples ocasiones y anular las fortalezas del rival le da una ventaja evidente. Turquía llega en buena forma, pero sus desajustes defensivos pueden pasar factura ante un ataque tan fluido como el español.
La apuesta recomendada combina dos aspectos que parecen alinearse con la dinámica del partido: victoria de España y más de 2.5 goles. España ha demostrado poder superar ampliamente a sus rivales y suele mantener un ritmo ofensivo alto durante los 90 minutos. Además, su capacidad para abrir defensas con paciencia y precisión hace probable que el marcador supere los dos tantos.
En términos de predicción exacta, un 3-0 o 3-1 encaja con la distancia que existe entre ambas selecciones y con el rendimiento reciente de ambas. España debería imponer condiciones desde los primeros minutos y hacer valer su superioridad técnica y táctica.


