Cuando el calendario marca que se acerca marzo de 2026, los fanáticos del béisbol en todo el mundo comienzan a sentir ese cosquilleo especial que solo el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) puede generar. Después de la electrizante edición de 2023, que dejó a Japón coronándose campeón en una final digna de película frente a Estados Unidos, la expectativa para esta próxima cita es simplemente enorme. Y cómo no, si el torneo vuelve con más talento, más ilusión y más selecciones dispuestas a escribir su nombre en la historia del béisbol internacional.
Del 5 al 17 de marzo de 2026, veinte selecciones competirán por la gloria en un torneo que promete emociones desde el primer lanzamiento. Además, el Mundial beisbolero se repartirá entre tres países y cuatro sedes: Miami, Houston, San Juan y Tokio, ciudades con tradición, afición y escenarios preparados para fiestas deportivas vibrantes. Con los grupos definidos, los debates sobre quién levantará el trofeo ya están en cada tertulia, cada podcast deportivo y cada fanaticada del béisbol.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
Un Mundial de Béisbol con 20 selecciones y una baja notable
Aunque la fiesta promete ser grande, hay una ausencia que no pasó desapercibida: China quedó fuera, tras caer en sus tres partidos clasificatorios, quedando sin oportunidades de participar. Esto significa que el nivel sube y la competencia será feroz. Con equipos más sólidos, mejor preparados y con figuras estelares, esta edición parece encaminada a ser una de las más intensas de la historia del torneo.
Japón, defensor del título y tricampeón del certamen, llega con el cartel de rival a vencer. Estados Unidos, sediento de revancha tras caer en la final pasada, se presenta con una de sus plantillas más prometedoras. Pero no están solos en la lucha: Dominicana, Venezuela, México, Corea y Cuba también llegan con artillería de alto calibre, listas para dar guerra.
Favoritos al Título del Clásico Mundial de Béisbol 2026
A continuación, te presento un recorrido por los favoritos, con porcentajes estimados de probabilidad de campeonar, análisis y contexto. Porque los números cuentan, pero el béisbol siempre guarda espacio para sorpresas.
Estados Unidos – 36% de Probabilidades
El gigante con sed de revancha
Si hay un equipo que llega dispuesto a recuperar su corona, ese es Estados Unidos. Subcampeón en 2023 y campeón en 2017, los norteamericanos son los favoritos en las casas de análisis y apuestas deportivas.
Con una base sólida de jugadores de la MLB, su roster proyectado impresiona desde cualquier ángulo. El liderazgo de Aaron Judge, quien ejercerá como capitán, aporta experiencia, carácter y un impacto directo tanto dentro como fuera del diamante. A esto hay que sumarle un dato interesante: el país busca afinar su proyecto rumbo al béisbol olímpico, pensando en Los Ángeles 2028, lo que podría significar una participación aún más comprometida de estrellas de primer nivel.
Por qué pueden ser campeones:
- Tienen la plantilla más profunda de talento MLB del torneo.
- Experiencia en juegos decisivos y en finales recientes.
- Llega con sed de revancha y con un proyecto nacional ambicioso.
Punto de alerta:
Si repiten el guion de 2023, mucho bateo, pero dudas desde el montículo, pueden verse en aprietos contra equipos con rotaciones más equilibradas.
Japón – 31% de Probabilidades
El Rey del Clásico y campeón defensor
Hablar de Japón en el WBC es hablar de excelencia. No solo ostentan tres títulos del torneo, sino que además defienden la corona con una generación impresionante de talento. Japón llega como líder del ranking mundial de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol, respaldado por resultados continuos de alto nivel.
El faro del equipo vuelve a ser Shohei Ohtani, un fenómeno que continúa rompiendo moldes. Tras conquistar dos Series Mundiales seguidas con los Dodgers, llega con un nivel de confianza y madurez competitiva difícil de igualar. Y, como si esto no fuera suficiente, se espera que Japón mantenga su equilibrio perfecto entre pitcheo, disciplina al bate y estrategia.
Argumentos a favor del bicampeonato japonés:
- Mejor proceso formativo del mundo en béisbol.
- Juego inteligente, estratégico y técnicamente superior.
- Figuras que combinan potencia y control emocional en momentos críticos.
Factor de riesgo:
- La presión de repetir título y seguir siendo el “equipo perfecto” puede pasar factura si el torneo se complica temprano.
República Dominicana – 17% de Probabilidades
Talento, historia y hambre de volver a la cima
Si hay un roster que genera miedo por pura calidad individual, es Dominicana. Campeones en 2013 y siempre candidatos, llegan a 2026 con una constelación de estrellas ofensivas que cualquier mánager del planeta firmaría sin pestañear: Juan Soto, Fernando Tatis Jr., Teoscar Hernández, José Ramírez, Julio Rodríguez y Vladimir Guerrero Jr., entre otros.
Con semejante arsenal, la ofensiva dominicana podría ser la más intimidante del campeonato, capaz de producir rallies con facilidad. El desafío estará en encontrar equilibrio desde el montículo y evitar los errores defensivos que les han costado torneos previos.
Por qué podrían campeonar:
- Tienen, posiblemente, el lineup más explosivo del torneo.
- ADN ganador y experiencia en juegos de eliminación.
- Capacidad para convertir cualquier partido en un festival ofensivo.
El “pero” dominicano:
- La rotación y el bullpen deben responder. Con bateo solo no se ganan títulos en este torneo.
Venezuela – 7% de Probabilidades
Un proyecto en crecimiento y con chispa de ilusión
El béisbol en Venezuela es casi una religión, y esta selección llega con hambre de romper su techo histórico. Su mejor participación fue en 2009, cuando lograron el tercer lugar, pero 2026 puede ser el año para dar el salto definitivo.
Con referentes como José Altuve, Ronald Acuña Jr. y un héroe reciente como Miguel Rojas, protagonista del jonrón decisivo en la Serie Mundial, la Vinotinto del diamante tiene talento, veteranía y juventud en armonía.
Razones para creer en Venezuela:
- Estrellas con experiencia en playoffs y escenarios de alta presión.
- Roster balanceado entre bateo, defensa y liderazgo.
- Una afición que empuja y contagia energía en cada juego.
El reto:
- Dar el golpe sobre la mesa ante gigantes. Les falta un triunfo icónico en rondas clave para creerse campeones.
Sedes del WBC 2026: ciudades listas para la fiesta
- Miami (Estados Unidos)
- Houston (Estados Unidos)
- San Juan (Puerto Rico)
- Tokio (Japón)
Las semifinales (15 y 16 marzo) y la gran final (17 marzo) se jugarán en el loanDepot Park, la casa de los Miami Marlins, un escenario perfecto para una final con sabor latino y ambiente eléctrico.
¿Quién levanta el trofeo?
Si nos atenemos a lógica, roster y proyección, el título debería quedarse entre Estados Unidos, Japón o República Dominicana. Pero el béisbol no entiende de pronósticos rígidos; entiende de momentos, de nervios, de batazos inesperados y de héroes que aparecen cuando nadie los tenía en la quiniela.
El WBC 2026 promete ser una competencia vibrante, con emoción desde la fase de grupos hasta el último out en Miami. Y si algo es seguro, es que será un espectáculo inolvidable, cargado de pasión, orgullo y béisbol del más alto nivel.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software

