¿Lewis Hamilton seguirá en Ferrari tras la temporada 2026?

Lewis Hamilton
Monza, Italia. 2 de septiembre de 2018. Gran Premio de Italia. Campeonato del mundo de F1 2018. Lewis Hamilton, de Mercedes, gana el gran premio de Italia.

Cuando Ferrari anunció la llegada de Lewis Hamilton al equipo a partir de la temporada 2025, la Fórmula 1 vivió uno de los movimientos más impactantes de la última década. No solo se trataba del fichaje de un siete veces campeón del mundo, sino de un cambio simbólico: Hamilton abandonaba Mercedes, la escudería con la que construyó su legado moderno, para vestir de rojo y perseguir un último sueño deportivo. Sin embargo, a día de hoy, la gran incógnita es otra: ¿seguirá Lewis Hamilton en Ferrari después de la temporada 2026?

El contrato actual del piloto británico expira al finalizar la campaña 2026, y según diversas fuentes internas y reportes surgidos en las últimas semanas, Ferrari ya estaría trabajando con un posible escenario sin Hamilton. La pregunta que circula en el paddock es evidente: ¿será un proyecto de corto recorrido?

1xBet 1xBet Reseña 85/100
  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software

Un fichaje histórico que no ha cumplido con las expectativas iniciales

El aterrizaje de Hamilton en Maranello fue presentado como el inicio de una era ilusionante tanto para la Scuderia como para el piloto. No obstante, su primera temporada con Ferrari no ha alcanzado el nivel esperado. Los datos reflejan esta situación con claridad:

  • 0 podios en sus primeras 20 carreras con Ferrari
  • 64 puntos por detrás de Charles Leclerc tras el Gran Premio de México 2025
  • Rendimiento irregular en clasificación y carrera, con dificultades evidentes para adaptarse al SF-25

Su llegada generó un impulso mediático sin precedentes para Ferrari en la era híbrida de la F1. En cuestión de semanas, la popularidad del equipo en redes sociales, interacciones globales y repercusión mediática experimentó un notable crecimiento. Pero deportivamente, los resultados han tardado en aparecer.

Históricamente, Ferrari ha demostrado paciencia con sus grandes fichajes, pero también una exigencia férrea con el rendimiento. Basta recordar que leyendas como Sebastian Vettel, fichado para traer un título a Maranello, dejaron el equipo sin cumplir ese objetivo. Hamilton, con 40 años durante su primera temporada de rojo, ha insistido en que los procesos requieren tiempo, rescatando la famosa frase: “Roma no se construyó en un día”.

Este mensaje busca rebajar la presión externa, aunque internamente en Ferrari saben que el 2026 será clave: será el último año con el monoplaza actual antes del cambio de reglamento que transformará los coches de la categoría.


El contrato de Hamilton: una extensión condicionada

Cuando se oficializó el fichaje, una de las mayores incógnitas giraba en torno a las cláusulas contractuales. El acuerdo fue presentado como “multianual”, pero sin un número específico de temporadas anunciado públicamente. Informes filtrados durante 2025 indicaron que el contrato se extiende formalmente hasta el final de 2026, con una posible opción unilateral del piloto para prolongarlo hasta 2027.

Este detalle marcaría una diferencia estratégica importante:

  • La extensión dependería únicamente de Hamilton, no del equipo.
  • Ferrari tendría capacidad limitada para evitarla, salvo en caso de mutuo acuerdo.

Sin embargo, el rendimiento deportivo será determinante. Fuentes cercanas al equipo han señalado que el fabricante italiano podría no estar dispuesto a mantener el acuerdo más allá de 2026 si los resultados no muestran una clara tendencia ascendente.

La Scuderia considera 2026 un año bisagra, porque será el último antes del nuevo reglamento técnico que entrará en vigor en 2027, el cual transformará aerodinámica, unidades de potencia y estilo de pilotaje. Para Ferrari, ese contexto marcará el inicio de un nuevo ciclo, y la gran cuestión es si Hamilton encaja como líder en dicha etapa.


El efecto Oliver Bearman: el factor que acelera decisiones

El nombre propio que ha modificado el guion previsto por Ferrari es Oliver Bearman. El joven piloto británico, actualmente en Haas y miembro de la Ferrari Driver Academy, sorprendió al mundo del automovilismo con actuaciones sólidas y un rendimiento maduro en 2025. Su fin de semana más destacado tuvo lugar en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde dejó una impresión sobresaliente que habría convencido a altos cargos de Ferrari.

Según reportes surgidos después de ese Gran Premio, Ferrari habría quedado especialmente impresionada por su capacidad para gestionar presión, ritmo de carrera y consistencia ante rivales experimentados.

Esto habría provocado un giro en la planificación del equipo: Bearman pasaría a ser considerado el candidato principal para ocupar un volante oficial en 2027.

De confirmarse esta estrategia, el movimiento implicaría directamente la salida de Hamilton al finalizar 2026, abriendo paso a un relevo generacional similar al que Ferrari realizó en otras épocas. En su historia, la Scuderia ha apostado por jóvenes talentos en momentos estratégicos:

  • Michael Schumacher llegó con 27 años y abrió una era dorada.
  • Charles Leclerc fue fichado con 21 años como apuesta de futuro.
  • Bearman encajaría en esta línea, representando una renovación con proyección a largo plazo.

La postura de Hamilton: paciencia, trabajo y mensaje claro

En una entrevista concedida a Ferrari Magazine, Hamilton no evitó la autocrítica sobre su proceso de integración al equipo y ofreció una visión realista sobre el desafío que implica volver a luchar por victorias.

El británico subrayó la magnitud de este cambio en su carrera, destacando el impacto emocional y la responsabilidad que implica pilotar para la marca más histórica de la Fórmula 1. Si bien no expresó preocupación por rumores contractuales, sí dejó claro que la transformación del equipo no será instantánea.

Su mensaje central gira en torno a tres ideas:

  • La adaptación requiere tiempo, algo que muchos no comprenden desde fuera.
  • Su compromiso con el equipo es total, a pesar de los resultados iniciales.
  • Confía en su capacidad para contribuir al desarrollo del monoplaza a largo plazo.

Históricamente, los grandes campeones han necesitado tiempo para construir proyectos exitosos. Schumacher tardó 5 años desde su llegada a Ferrari en convertirse campeón con ellos. Vettel, en cambio, nunca consiguió ese objetivo. La pregunta es cuál de esos caminos terminará recorriendo Hamilton.


2026: la temporada que lo decidirá todo

El futuro de Hamilton en Ferrari dependerá en gran parte de su desempeño en 2026. Será el momento decisivo para demostrar que aún puede liderar un proyecto ganador y competir por objetivos mayores. Si logra resultados consistentes, puntos regulares y presencia en podios, la narrativa podría cambiar por completo.

Por el contrario, si el rendimiento continúa por debajo del esperado y la brecha con Leclerc o con otros pilotos competitivos se amplía, la salida al término del contrato parecerá la consecuencia natural.


Un futuro abierto, pero con reloj en marcha

A día de hoy, la continuidad de Lewis Hamilton en Ferrari más allá de la temporada 2026 es una incógnita que apunta hacia una posible despedida. La aparición de Bearman como candidato sólido, la estructura del contrato y los resultados deportivos conforman un escenario en el que el británico deberá demostrar su valor para asegurar su permanencia.

Su legado está fuera de discusión: Hamilton es uno de los pilotos más exitosos de la historia, con siete títulos y récords que marcarán época. Pero Ferrari no vive de historiales; vive de resultados presentes y futuros.

El 2026 marcará el juicio definitivo. El cronómetro ha empezado a correr.

  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software
93 Ratio de pago
  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software
1xBet Reseña