Desde hace dos décadas, los aficionados del Arsenal viven con la esperanza de ver a su equipo levantar nuevamente el trofeo de la Premier League. Desde aquella temporada mágica de los “Invencibles” en 2003/04, el club londinense ha rozado la gloria, pero sin poder alcanzarla. En los últimos tres años, el conjunto de Mikel Arteta ha sido subcampeón tres veces, una muestra de progreso constante, pero también un recordatorio de cuánto cuesta alcanzar la cima en una de las ligas más competitivas del mundo.
La campaña 2025/26, sin embargo, tiene un aire distinto. El Arsenal no solo está ganando, sino que lo hace con una solidez defensiva que asombra a propios y extraños. En sus primeros 10 partidos oficiales, los “gunners” solo han encajado tres goles, un registro que los coloca en el camino de desafiar el histórico récord defensivo del Chelsea de José Mourinho (2004/05), que terminó aquella temporada con apenas 15 goles recibidos en 38 jornadas.
La pregunta es inevitable: ¿puede el Arsenal ganar la Premier apoyándose en la excelencia de su defensa? Y, más importante aún, ¿tiene lo necesario para mantener el ritmo hasta mayo?
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
Arteta y su revolución silenciosa
Mikel Arteta ha construido este Arsenal con paciencia, detalle y una filosofía propia. Llegó con la sombra de su mentor, Pep Guardiola, pero ha logrado desarrollar un estilo más pragmático y tácticamente equilibrado. Mientras Guardiola siempre apostó por la posesión y la creatividad sin límites, Arteta ha aprendido que la consistencia defensiva y la disciplina táctica son igual de cruciales para ganar títulos.
En este proceso, el técnico español ha formado un equipo meticuloso, compacto y coordinado, que combina juventud con experiencia. Su mayor obsesión, según fuentes internas del club, es la regularidad: no regalar puntos, no perder concentración y no repetir los errores del pasado.
Arteta y su equipo técnico han trabajado meticulosamente en los entrenamientos para alcanzar una sincronización casi milimétrica entre líneas. El resultado es un bloque sólido, que presiona alto, recupera rápido y ataca con eficiencia quirúrgica.
La muralla del norte de Londres: una defensa de acero
Los números no mienten. En 10 partidos oficiales (Premier League, Champions League y EFL Cup), el Arsenal ha mantenido siete porterías a cero. La fiabilidad defensiva es hoy el sello de identidad del equipo.
El portero español David Raya está viviendo el mejor momento de su carrera. Con un impresionante 88,3 % de paradas, lidera todas las estadísticas de guardametas en la Premier. Su seguridad bajo los tres palos ha sido la base sobre la que se ha construido el muro “gunner”.
Delante de él, la zaga formada por William Saliba y Gabriel Magalhães ha alcanzado un nivel de entendimiento excepcional. Ambos dominan el juego aéreo, la anticipación y la salida limpia desde atrás. A ellos se suman los laterales Jurrien Timber y Riccardo Calafiori, que combinan agresividad defensiva con buena lectura táctica.
Pero el mérito no termina ahí. La rotación también ha sido clave: Ben White, Christian Mosquera y Piero Hincapié han respondido de forma impecable cuando fueron llamados a la acción. Y por detrás, el joven Lewis-Skelly emerge como una joya que asegura el futuro de la defensa.
El equilibrio perfecto: Zubimendi y Rice, la muralla del mediocampo
Si algo distingue al Arsenal actual del de años anteriores, es la presencia de un doble pivote con músculo y cerebro. La llegada del español Martín Zubimendi ha complementado a la perfección al ya consolidado Declan Rice. Juntos, forman una dupla que da equilibrio, roba balones y permite que los laterales se incorporen al ataque sin temor.
Zubimendi, aporta inteligencia táctica, mientras que Rice se ha consolidado como líder emocional y motor de recuperación. Esta pareja ha sido fundamental para que el equipo recupere el balón en segundos después de perderlo. Esa capacidad de transición defensiva rápida es una de las principales razones por las que el Arsenal sufre menos que antes.
Un ataque maduro y eficiente
Aunque la defensa se ha robado los titulares, el ataque no ha dejado de producir. Arteta ha encontrado en Bukayo Saka, Gabriel Martinelli y Kai Havertz una delantera versátil que combina velocidad, inteligencia y pegada.
Saka sigue siendo el símbolo del Arsenal moderno: rápido, decidido y cada vez más letal en el uno contra uno. Martinelli, por su parte, se ha transformado en un delantero más maduro, menos impulsivo y más táctico. Y Havertz, pese a las críticas iniciales, ha encontrado su sitio como enlace entre el mediocampo y la línea ofensiva.
El factor psicológico: la deuda con el pasado
Las últimas tres temporadas han dejado una huella profunda. En todas ellas, el Arsenal peleó el título hasta las últimas jornadas, pero la falta de experiencia y la presión acabaron pasando factura. La 2024/25 fue especialmente dolorosa: lideraron buena parte del campeonato, pero una serie de empates y una derrota ante el City los dejaron sin corona.
Arteta lo sabe. Por eso, ha insistido tanto en la fortaleza mental. En los vestuarios de London Colney, las paredes están cubiertas con lemas como “No se trata de jugar bien, se trata de ganar siempre” o “El campeón no se cansa”.
Este Arsenal no solo juega bien: cree que puede ganar. Y eso, en el fútbol, marca la diferencia.
Los rivales: una carrera de resistencia
A pesar del inicio espectacular, el Arsenal sabe que la Premier League no se gana en octubre. La tabla tras la jornada 8 muestra una ventaja corta:
- Arsenal – 19
- Manchester City – 16
- Liverpool – 15
- Bournemouth – 15
- Chelsea – 14
El Manchester City sigue siendo el gran obstáculo. Pep Guardiola no necesita liderar desde el inicio: su equipo suele acelerar después de enero, cuando la exigencia física elimina a los rivales. Liverpool, aunque irregular, conserva su competitividad. Y Chelsea, en reconstrucción, empieza a mostrar señales de crecimiento.
Pero el Arsenal tiene algo que los demás no: una estructura consolidada, una defensa infranqueable y un calendario favorable en la primera vuelta.
El mejor Arsenal en 138 años
Con siete porterías a cero en 10 partidos y una efectividad defensiva sin precedentes, este Arsenal está firmando el mejor inicio de temporada en 138 años de historia del club. Ni siquiera el equipo de Arsène Wenger que se coronó invicto en 2004 lo logró.
Esa combinación de juventud, madurez y solidez hace que muchos expertos crean que el título ya no es un sueño, sino una posibilidad real. Si logran mantener la concentración y evitan lesiones clave, los “gunners” podrían finalmente romper una sequía de dos décadas.
El año en que todo encaja
La temporada 2025/26 podría pasar a la historia como el año en que el Arsenal renació definitivamente como campeón. Arteta ha encontrado el equilibrio perfecto entre estética y eficacia, entre pasión y control.
Tiene la defensa más sólida de Europa, un mediocampo en armonía y un ataque que sabe cuándo y cómo golpear.
En un fútbol dominado por la posesión y las goleadas, el Arsenal está demostrando que la excelencia defensiva también puede conducir al éxito. Y si logran mantener su ritmo actual, no solo podrían ganar la Premier League, sino hacerlo con un récord que los colocaría junto a los grandes equipos de la historia.
Después de tanto esperar, todo parece indicar que la gloria está de regreso al norte de Londres. Y esta vez, los “gunners” están listos para no dejarla escapar.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software