¿Podrá Messi llevar al Inter Miami a ganar la MLS Cup 2025?

Inter,Miami's,Lionel,Messi,(10),In,Actions,During,An,Mls

La temporada 2025 de la Major League Soccer (MLS) se ha convertido en una de las más seguidas en la historia del fútbol estadounidense, y la razón principal tiene un nombre propio: Lionel Messi. Desde su llegada a Inter Miami en 2023, el argentino no solo revolucionó el mercado y la atención mediática de la liga, sino que también transformó la competitividad del club. En poco tiempo, el equipo de Florida pasó de ser una franquicia emergente a un contendiente serio por todos los títulos.

Ahora, con una campaña cargada de expectativas, la gran pregunta que se hacen aficionados y apostadores es clara: ¿puede Messi guiar al Inter Miami a su primera MLS Cup? La respuesta parece tener muchos matices, y dependerá tanto del rendimiento del crack argentino como de la solidez del equipo en los momentos decisivos.

1xBet 1xBet Reseña 85/100
  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software


El legado de Messi en Estados Unidos

Desde que pisó suelo estadounidense, Messi redefinió el estándar competitivo en la MLS. Su impacto fue inmediato. En 2023, apenas semanas después de su debut, Inter Miami conquistó la Leagues Cup, un torneo que enfrentaba a los clubes de Estados Unidos y México, con el argentino como figura y goleador. En 2024, el conjunto dirigido por Gerardo “Tata” Martino sumó el Supporters’ Shield, al terminar como líder absoluto de la temporada regular.

Sin embargo, en los grandes torneos, como la MLS Cup y la Concachampions, el equipo no logró dar el paso final. En ambas competiciones cayeron ante rivales más experimentados en instancias clave, y si bien el rendimiento fue sólido, el nivel físico y las lesiones en momentos críticos pasaron factura.

Messi, por su parte, ha mantenido un nivel extraordinario. En la actual temporada 2025, registra 24 goles y 11 asistencias en liga, cifras que lo colocan nuevamente como candidato principal al premio MVP. Su visión de juego, precisión en los tiros libres y liderazgo dentro del vestuario han convertido a Inter Miami en un equipo que depende de su estrella, pero también en un conjunto que ha aprendido a competir con identidad propia.


Una plantilla de lujo, pero con objetivos pendientes

Inter Miami construyó su proyecto alrededor de Messi, pero el talento en la plantilla va mucho más allá del argentino. El club apostó por un núcleo de jugadores experimentados, muchos de ellos viejos conocidos del astro rosarino. Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba forman parte de un bloque que combina experiencia europea con conocimiento del estilo de juego del capitán.

A esta base se suman jugadores como Rodrigo De Paul, quien llegó procedente del Atlético de Madrid para reforzar el mediocampo, y jóvenes promesas estadounidenses que aportan frescura y energía en las transiciones. En el papel, el equipo es uno de los más equilibrados de toda la MLS: talento individual, inteligencia táctica y profundidad en la banca.

No obstante, también es cierto que la plantilla enfrenta un desafío claro: el físico. Varios de sus pilares superan los 34 años, y mantener el ritmo durante una temporada tan extensa como la MLS —con más de 40 partidos sumando playoffs— requiere una gestión de minutos impecable.

El técnico Tata Martino, con amplia experiencia en la liga y profundo conocimiento de Messi, ha rotado constantemente a sus figuras, buscando llegar con todos en plenitud al tramo final del campeonato. Su objetivo es claro: que el equipo alcance el pico de rendimiento en octubre, cuando comienzan los playoffs, y así romper con la historia del club, que nunca ha ganado la MLS Cup.


El Inter Miami 2025: un equipo más maduro

Si algo diferencia al Inter Miami de esta temporada respecto a los anteriores es la madurez táctica. El equipo ya no depende únicamente de las genialidades de Messi o Suárez. Martino ha construido un esquema que alterna entre un 4-3-3 y un 4-2-3-1, con posesiones largas, presión tras pérdida y una estructura sólida para recuperar la pelota en campo rival.

El mediocampo, comandado por Busquets, ha mejorado en circulación y control del ritmo del juego. De Paul aporta intensidad y llegada al área, mientras que los laterales, liderados por Jordi Alba, brindan amplitud constante.

El resultado ha sido un conjunto que juega con paciencia, que controla los partidos y que tiene variantes ofensivas para desarmar cualquier bloque rival. En los números, Inter Miami es uno de los equipos con mayor posesión promedio (62%) y con mejor diferencial de goles de toda la conferencia este.


El factor emocional: el adiós de Busquets y la última danza del grupo

Uno de los ingredientes más potentes en la narrativa de Inter Miami 2025 es el retiro inminente de Sergio Busquets. El mediocentro español ha anunciado que colgará las botas al final de esta temporada, lo que ha añadido un componente emocional al vestuario.

Messi, Suárez y Alba (viejos compañeros en el Barcelona) han expresado públicamente su deseo de brindarle a Busquets un último título antes de su despedida. Esa motivación colectiva puede convertirse en una fuente de energía extra en los momentos más duros de la campaña.

Para muchos, este podría ser también el último gran año de Messi en su nivel más alto. Si bien no ha confirmado su retiro, se sabe que su intención es reducir su carga competitiva tras el Mundial 2026. Por tanto, la MLS Cup 2025 podría representar el cierre dorado de una era inolvidable, tanto para el argentino como para sus compañeros más cercanos.


Análisis táctico de cara a los playoffs

De cara a la postemporada, el principal reto de Inter Miami será mantener la intensidad y la concentración defensiva. En temporadas anteriores, el equipo sufrió para mantener su arco en cero contra rivales físicos y verticales. Martino ha trabajado en fortalecer la línea defensiva, con mayor apoyo de los mediocampistas y un repliegue más rápido tras pérdida.

En ataque, el equipo ha encontrado un equilibrio ideal: Messi y Suárez rotan posiciones constantemente, mientras De Paul y Alba crean superioridad en las bandas. El resultado es un fútbol atractivo, efectivo y difícil de contener.

Si Inter Miami logra cerrar la fase regular dentro de los primeros dos puestos de la conferencia, tendrá ventaja de localía en los playoffs, un factor crucial considerando su fortaleza en casa, donde registra un 84% de victorias desde 2023.


Proyección final: ¿puede Inter Miami ganar la MLS Cup?

Las probabilidades, las estadísticas y el contexto apuntan hacia una conclusión clara: sí, Inter Miami tiene todo para ser campeón. El club posee experiencia, liderazgo, talento individual y una motivación especial por hacer historia.

No obstante, la MLS es una liga impredecible. La fase eliminatoria no perdona errores y, como se ha visto en temporadas anteriores, un mal partido puede cambiarlo todo. La clave estará en la gestión física de sus veteranos y en mantener la cohesión colectiva durante los meses decisivos.

Messi, por su parte, ha demostrado una y otra vez que su hambre de victoria no conoce límites. Si el argentino llega en plena forma a los playoffs, Inter Miami será, sin duda, el rival a vencer. La pregunta ya no es si el equipo puede ganar la MLS Cup, sino cuándo lo hará. Y todo apunta a que 2025 podría ser el año en que el sueño se convierta en realidad.

  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software
93 Ratio de pago
  • Gran número de eventos deportivos
  • Depósito y retirada rápidos
  • Apuestas en vivo y MultiLive
  • Proporciona aplicaciones y software
1xBet Reseña