La temporada 2025 de la Fórmula 1 entra en su punto más electrizante. Con solo seis Grandes Premios por disputarse, la lucha por el título mundial sigue abierta, y todos los ojos están puestos en Austin, Texas, donde se correrá el Gran Premio de Estados Unidos 2025 del 17 al 19 de octubre.
El Circuito de las Américas (COTA) será, una vez más, el escenario de una batalla estratégica y emocional, donde cada curva puede definir el futuro del campeonato. Tras un GP de Singapur cargado de sorpresas —con George Russell imponiéndose con autoridad y Verstappen resurgiendo en la lucha— la tensión entre McLaren, Red Bull y Mercedes alcanza su punto máximo.
El GP de Austin, carrera número 19 de la temporada, llega con McLaren ya consagrado campeón de constructores, pero con la incógnita del campeón de pilotos aún sin resolverse. Oscar Piastri lidera la tabla con 336 puntos, seguido por su compañero Lando Norris con 314, y un Max Verstappen que, con 273 unidades, no ha dicho su última palabra. La matemática sigue abierta, y el neerlandés está acostumbrado a lo imposible.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
Austin: un reto técnico y físico
El Circuito de las Américas es una de las pistas más completas del calendario. Combina velocidad pura, cambios de elevación y una secuencia de curvas inspiradas en trazados europeos legendarios como Silverstone o Suzuka.
El trazado de Austin mide 5.513 kilómetros y consta de 20 curvas. La variedad técnica es clave: se alternan zonas rápidas con secciones trabadas que exigen máxima tracción. Además, las altas temperaturas de Texas ponen a prueba tanto los neumáticos como la fiabilidad de los motores híbridos.
Los ingenieros saben que en Austin no gana el coche más veloz, sino el más equilibrado. Una buena gestión de neumáticos, una estrategia de paradas inteligente y un ritmo constante son tan importantes como la velocidad en recta.
Cómo llega cada favorito al GP de Estados Unidos
Oscar Piastri (McLaren)
El australiano ha sido la gran revelación del año. Su regularidad, temple y velocidad lo han convertido en el líder de la clasificación general. Esta temporada, Piastri ha demostrado gran madurez.
Su fortaleza radica en el equilibrio: rara vez comete errores y sabe cómo maximizar los puntos incluso en jornadas adversas. McLaren, por su parte, ha desarrollado un coche versátil y confiable, que se adapta bien tanto a circuitos urbanos como a pistas rápidas.
Sin embargo, Austin es un trazado que premia la agresividad y el manejo fino en las curvas enlazadas, un estilo que se ajusta mejor a su compañero Norris o incluso a Verstappen. Para mantenerse en la cima, Piastri deberá defender con inteligencia y aprovechar cada oportunidad en clasificación, donde la diferencia entre el primero y el cuarto suele ser mínima.
Lando Norris (McLaren)
El británico sigue buscando su primer campeonato del mundo. Ha tenido grandes actuaciones en 2025, incluyendo victorias en Hungría y Gran Bretaña, pero algunos errores estratégicos le han costado puntos valiosos.
Norris llega con 314 unidades, 22 menos que Piastri, pero con la sensación de que puede revertir la historia. Su rendimiento en pistas mixtas es notable, y Austin siempre ha sido un circuito que le favorece: ha terminado en el podio en dos de las últimas tres ediciones.
Su reto será doble: vencer a su compañero sin perjudicar el resultado global del equipo. En un campeonato tan cerrado, McLaren podría verse obligado a tomar decisiones tácticas si uno de sus pilotos se despega del otro en la clasificación.
Max Verstappen (Red Bull)
El neerlandés vivió una primera mitad de temporada complicada, con fallos de fiabilidad y una adaptación lenta al nuevo RB21. Sin embargo, tras el parón veraniego, ha vuelto a mostrar el nivel que lo llevó a dominar la F1 durante años.
Sus victorias en Italia y Bakú, sumadas al segundo lugar en Singapur, lo han devuelto al ruedo. Verstappen es un especialista en el Circuito de las Américas, donde ya ha ganado tres veces. Su estilo agresivo y su capacidad para leer las estrategias rivales lo convierten en el gran candidato al triunfo.
Además, el equipo Red Bull ha recuperado velocidad en recta, gracias a una evolución aerodinámica que mejora el rendimiento en los sectores rápidos, precisamente donde Austin premia a los más potentes.
George Russell (Mercedes)
El británico fue la sorpresa en Singapur, logrando una victoria contundente en un circuito donde Mercedes no era favorito. Ese resultado lo colocó en el cuarto puesto del campeonato, con 237 puntos, y le devolvió confianza al equipo.
Russell se siente cómodo en trazados técnicos y ha tenido buenas actuaciones en Austin. Si bien el W16 todavía no alcanza la consistencia de McLaren o Red Bull, su ritmo en carrera ha mejorado, especialmente en tandas largas.
Si las condiciones se tornan caóticas, con posibles banderas amarillas o estrategias divididas, Russell podría ser el tapado del fin de semana.
La estrategia: el factor decisivo
Austin suele ofrecer dos estrategias viables: una o dos paradas, dependiendo de la degradación del compuesto medio. En 2024, los equipos que apostaron por una sola detención fueron penalizados por la pérdida de ritmo en las vueltas finales. Este año, Pirelli llevará los compuestos C2, C3 y C4, lo que sugiere que veremos al menos dos stints con el neumático medio.
El clima será otro protagonista. En Texas, la temperatura del asfalto puede superar los 40 °C, lo que complica la gestión térmica. En ese sentido, Red Bull y McLaren parten con ventaja sobre Ferrari y Mercedes, cuyos autos suelen sufrir sobrecalentamiento en condiciones extremas.
Claves para el fin de semana en Austin
- Clasificación fundamental: En Austin, el 75 % de las carreras han sido ganadas por quien partió desde la primera fila.
- Gestión térmica: Los neumáticos se degradan rápidamente; el que logre mantenerlos vivos 2-3 vueltas más tendrá ventaja.
- Sprint Race: Este año, el formato sprint añade emoción. Puntos extra y datos valiosos para la estrategia del domingo.
- Zonas DRS: Tres zonas de DRS harán que los adelantamientos sean posibles, aunque complicados.
- Paradas en boxes: Un pit stop eficiente puede marcar diferencias; Red Bull sigue siendo el más rápido en este aspecto.
El Gran Premio de Estados Unidos 2025 no será una carrera más, sino una declaración de poder. McLaren busca confirmar su hegemonía moderna, Red Bull intenta recuperar el trono y Mercedes aspira a demostrar que aún pertenece a la élite.
Con seis Grandes Premios por delante, el título de la Fórmula 1 2025 sigue vivo. Y todo comienza —o tal vez se decide— bajo el sol de Texas.
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software
- Gran número de eventos deportivos
- Depósito y retirada rápidos
- Apuestas en vivo y MultiLive
- Proporciona aplicaciones y software